
SINIESTRO. Capítulo 1/ amar
“La obra de las grietas en las paredes”
José Luis Sánchez dramaturgo y director Colombiano nos cuenta detalles sobre la obra:
SINIESTRO. Capítulo 1/amar y su proceso de creación. Nacido en Bogotá es cofundador de la
compañía Teatro de León.
Sánchez comenta que la obra SINIESTRO nació por las preguntas que surgieron al leer los
periódicos, ver una noticia en la televisión o escuchar a un vecino contando los rumores del
barrio: ¿Qué habrá pasado? ¿Será cierto? ¿Si supo lo que le pasó al vecino?, la inquietud por
conocer los detalles y los misterios alrededor de un evento escandaloso, ejemplos hay muchos:
Asesinatos, riñas, maltratos, violaciones. Si bien la obra nace en México como texto, la historia
no tiene una locación precisa. Pero podemos reconocer que su columna vertebral es
Latinoamérica.
“Al escribir este texto me abordé a mí mismo con un hambre voraz de las noticias en internet,
de una que otra charla con personas que viven en zonas rurales, de testimonios y chismes de
pasillo que terminaban siendo difíciles de creer, y que sin embargo así fueron”. Siniestro no es
una copia fiel de la realidad, no. Es más bien una mirada entre las grietas, como la mirada de
un ojo que ve a través de la rendija de la puerta, o el oído atento en la peluquería.
Asumir el reto de actuar un texto propio:
“El ejercicio creativo era un verdadero reto, por la manera en que el texto está organizado;
transformarlo en imagen, sonido y movimiento; que además el público esté viviendo en carne
propia una experiencia que sea de valor, que al salir del teatro se haga preguntas, se comente,
que no sea simplemente un ejercicio de contemplación pasiva, esto se pensó desde el texto y
creo que desde la dirección se tomaron las mejores decisiones para lograrlo” comparte el
también actor de la propuesta.
¿De qué va la obra y como se compone?
La obra es un unipersonal dividido en tres cuadros independientes uno del otro, donde
Sánchez interpreta a tres personajes, tres historias diferentes que se unen finalmente bajo el
concepto del amor, o mejor aún, las distancias que hay sobre ello. Una escena íntima que
alude muy bien al hogar, a diferentes casas y diferentes relaciones, algo muy importante a
notar, la presencia de los “otros” a lo largo de la pieza. Definitivamente una obra que hay que
ver.
Los cuadros están dividos así:
1er cuadro:
Un hombre ante una supuesta confesión de un asesinato, un niño cuya realidad es enmarcada
por eventos extraños que relata a través de la pérdida de objetos de su casa. Recuerda
momentos importantes de un contexto no desconocido para nosotros. La fragilidad del hogar.
Cuadro 2:
Una niña menor de edad, cuenta los planes para su fiesta de cumpleaños, emocionada relata
los eventos que sucederán con la llegada de los invitados. También una visita inesperada que
la hará celebrar en tierras lejanas.
Cuadro 3:
Un hombre con evidente poder, se cuestiona y sufre ante el aparente envenenamiento,
suicidio o asesinato repentino de su amante. Un hombre algo menor que él.
Si quieres verla, podrás encontrar boletos y reservas en:
Función el próximo 25 de Marzo, podrás adquirir boletos en: https://www.eventbrite.com.mx/e/siniestro-capitulo-1-amar-tickets-559768230847
Usa el código: SiniestroLoft para recibir un 10% de descuento en tu compra.
Si deseas reservar, podrás escribir a través de las redes sociales de Teatro de león en
Facebook e Instagram .
Lugar: Loft – Espacio de creación (Blvd. Gral. Abelardo L. Rodríguez 2916-Interior F, Zona
Urbana Rio Tijuana, 22010 Tijuana, B.C.)
Precios: $200 pesos
Si deseas apoyarlos y saber más de sus creaciones, talleres o encuentros podrás comunicarte
con Teatro de León a través de sus redes sociales o por WhatsApp al número 6644846608
www.teatroleon.webnode.com.co
www.facebook.com/teatrodeleon/
www.instagram.com/teatro_de_leon/


